No dejó lugar a dudas: La coalición Sigamos Haciendo Historia irá “hasta donde tope” en defensa de un victoria que reclaman como suya y que apuestan que será confirmada por las autoridades electorales, estatales y federales, luego de que se lleve a cabo el cómputo distrital -que inicia hoy-, en el que están decididos a que se realice la máxima lópezobradoriana del “voto por voto, casilla por casilla” ante la infinidad de inconsistencias registradas durante el proceso de captura del Programa de Resultados Electoral Preliminares (PREP).

Ayer el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) cerró el PREP con el 86.3 por ciento de avance y en el que el candidato de Movimiento Ciudadano, Jesús Pablo Lemus Navarro, registraba el 41.8% de votos a favor contra el 38% de Claudia Delgadillo González, apenas una diferencia de 3.8% que contrasta con los 20 puntos de diferencia que Lemus presumió 38 minutos después de la hora establecida para el cierre de las casillas (18:00 hrs); con los 16 puntos que modificó más tarde en su discurso emitido en la Minerva el mismo domingo por la noche; con los nueve que dijo lograr al término de la revisión de las copias de acta en su poder, modificándolo por tercera ocasión; y aún con los cinco que le dio el conteo rápido del INE.

O sea que en su presunta ventaja, Lemus Navarro ha sido tan inconsistente como el propio Programa de Resultados Electorales Preliminares.

Pero habrá que esperar a que concluya el cómputo para confirmar si Lemus Navarro ganó con 20, 16, nueve, cinco o tres puntos de diferencia. O su desesperación porque lo reconozcan ganador, sin ofrecer evidencia alguna más que sus dichos, no le permitió reconocer que en esta ocasión el voto de los jaliscienses no le favoreció. Ambas cosas están en “veremos”.

Y esto último es lo que sostiene la coalición Sigamos Haciendo Historia que ayer anunció, en voz del dirigente nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo -que estuvo en Guadalajara para respaldar a Delgadillo González-, que el IEPC no puede declarar a un ganador, pues “hay un inexplicable retraso en el PREP de Jalisco. ¿Cómo es posible -preguntó- que a nivel nacional hayan computado más de 170 mil actas y en Jalisco no sea posible tener el cien por ciento? Hay 10 mil 900 actas que ya deberían de estar debidamente contabilizadas”, dijo, y aseguró que “el 67 por ciento está contabilizado y no el 86 por ciento que publican. Por lo tanto -subrayó-, no podemos utilizar la herramienta del PREP para concluir que hay un ganador en las elecciones”.

Y lo anterior quedó evidenciado en la información que publicaron el INE y el IEPC en sus páginas oficiales ayer, pues mientras el primero informó que al cierre del PREP capturó el 94.8% de las actas en Jalisco y contabilizó el 93.4%, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana refirió que capturó el 86%, pero sólo contabilizó el 63%, obligando a que se pregunten qué pasó con el 23% de las actas restantes capturadas restantes y no contabilizadas.

Mario Delgado se refirió a este tema por la mañana cuando señaló que en los distritos electorales 1, 5 y 17, el conteo de la elección federal marca diferencias de hasta 90 mil votos no contabilizados con respecto del conteo local, “lo que hace más sospechoso el actuar del IEPC, luego de los continuos ‘parones’ en el cómputo”.

Cabe destacar que el dirigente nacional morenista fue muy cuidadoso y no habló de fraude en el PREP, sino de inconsistencias.

La actuación ineficiente que ha mostrado el árbitro electoral en Jalisco ha generado desconcierto, sospechosismo y desconfianza, dando el marco ideal para que el candidato Lemus Navarro se declare ampliamente ganador -con 20, luego con 16 y posteriormente con 9 puntos a su favor-, sin prueba alguna que lo respalde, lo que provocó no sólo la reacción en contra de la candidata Delgadillo González, sino que se evidencien las inconsistencias que desde su apertura ha registrado el PREP en el Estado y dejando en claro la ineficiencia del IEPC.

Pero si las campañas fueron una historia y la jornada electoral del domingo fue otra, a partir de hoy se comienza una nueva que, eso sí, al final del camino -que seguramente terminará en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación- pondrá a cada quién en su lugar.